Bajo tu capucha

Ya podés conseguir el disco de WolFlow; "El mundo bajo mi capucha" en la galería del Virrey, local "Sneaker Freaker". $100.

Trapeando

Descargate el nuevo disco de Berna y DJ Lazy

Los tejos acústicos

Escuchá una versión diferente de "Un minuto"

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de julio de 2012

Se destapó el graffiti



Anoche se vivió la décima edición de los premio Graffiti. A diez años de un comienzo a tientas, el Plaza fue un sitio de total festejo. Tuvimos la suerte de ver a un Ruben Rada siempre feliz que  pudo subir dos veces al escenario, no sin tener que hacer una pausa para recuperar el aire. La primera a buscar el premio al mejor disco para niños y luego el Graffiti al mejor disco instrumental que hizo para sacarse las ganas de volver a tocar con Hugo Fattoruso.

Jaime Roos,  quien recibió el premio al primer Graffiti reconocimiento a la trayectoria en 2002, fue el encargado de entregarlo a Fernando Cabrera, el Principito de la música popular indescriptible. El mejor disco del año fue para “Riverie” de Supervielle, y el premio al mejor tema del año fue para “La teoría” de la Vela Puerca, quienes confirmaron que es imposible ganarle en una votación popular a la banda del enano Teyseira.

Culturactiva estuvo presente y entre notas, premiaciones y transmisión en vivo disfrutamos de cinco excelentes espectáculos.

Gonzalo Cammarota fue nuevamente el anfitrión de los Graffiti, ahora con más stand up encima y aprovechando el centro que levanto el gobierno no se aburrió de hacer chistes verdes, pero esta vez teñidos de un humo dulzón.

En la premiación hubo pocas sorpresas. Lo más sorpresivo fue confirmar que los cristianos se fuman la biblia, es cierto que el papel es finito pero del pegue tenemos poca información.

La música empezó con La triple Nelson junto a la filarmónica, y quiénes pensamos que nunca nos iba a gustar algo hecho por La triple Nelson quedamos boquiabiertos escuchando una versión de “Hoy te vi” de Eduardo Mateo. Aplaudir un tema con la esperanza despierta de que el rock sinfónico tiene una luz en Uruguay.

Creo que una de las pestes de los recitales masivos es la coreada, cuando el músico dice “ueo-ueo” y la gente repite como mono. Aproveché estos momentos para dar vueltas y hacer notas y entre tanta gente y el entrevero casi casi me convenzo de que hay farándula en Uruguay. Por suerte me choqué con el colorado de Omar y baje a tierra.

La modalidad de estos eventos hacen que los músicos se toquen unos rapiditos, dos, tres temas y afuera. Amenizan un encuentro de amigos, somos pocos y nos conocemos hace años. La música une y los músicos se han mezclado de un disco al otro, van de proyecto en proyecto compartiendo y es hoy cuando se suben a un escenario y dan las gracias.

La parte emotiva de la noche estuvo presente en un video homenaje a los artistas muertos en estos 10 años. La canción genera una sensación de eternidad y al verlos es raro entender que algunos de ellos ya no están, cómo el José Carbajal el Sabalero, el corto Buscaglia, el Canario Luna, Darnauchans, Nocetti…

Pasadas unas pocas premiaciones, luego de que subiera la nietita de Fattoruso a buscar el premio a Dos Orientales, como mejor álbum de jazz, fue el turno de Fernando Cabrera. Quien aún no sabía que el premio a la trayectoria era suyo. Elegante y único fue dejado solo y con una luz y una guitarra, a voz quebrada toco Imposibles.

Tras la parsimonia de Cabrera volvió el rock. Los traidores, la legendaria banda que de tanto festejarles el regreso recibieron ayer el disco de oro a la reedición de Montevideo Agoniza. Parece que llegaron para quedarse y seguirán.

Por suerte, la organización le hizo lugar a Nico Arnicho que ya no sabe qué inventar. Si bien no ganó nada, pudimos verlo. Arnicho es de esos tipos que mirás, te limpiás los ojos y volvés a ver. Esta vez se dio el gusto de bailar y acompañado de una cajita musical, metido dentro de unos zapatos de tap, hizo que esa insoportable cajita que una abre y cierra pronto, se volviera música y contagiara a unos pies inquietos.

Todavía resuena en mi retina Jorge Nasser con su premio a mejor disco de folclore y hay una voz que me dice y me repite ¿qué paso en este país que una vedette de mechitas es tradición?

Además de años, a los premios se le suman categorías y son tantas que se vuelven difíciles de justificar y finalmente las bandas se repiten, y los discos terminan siendo los mismos. Capaz es necesario acotar y no hacerse la película como le pasó a Franny Glass que terminó agradeciendo al director.

Nos fuimos con los últimos acordes de Hereford. Y acá mi repetido amor a Lampariello que cada día canta mejor.

Cerró roqueando, una entrega de premios que comenzaba siendo solo de rock y diez años más vieja se vuelve amplia y caderona, y se transforma en la entrega de premios de toda la música nacional.

Aqui la lista completa de ganadores (En Negritas)

MEJOR DISEÑO DE ARTE: 1811 – Falta y Resto/ El jardín de Serafín – Música Viva/Mormazo –Dani Umpi/Piel y hueso – La Vela Puerca/ Sgt Pepe Empty Heads Club Band – Fachos a Go Go
MEJOR DVD MUSICAL: 4 en línea –Larbanois &Carrero y Emiliano y El Zurdo/ Aguantando el mostrador – Washington Canario Luna/ aH-ora – Popo Romano / Ciento 3 – La triple Nelson / Superplagged – Nicolás Arnicho.
MEJOR DVD DOCUMENTAL: 30 años de música – Edu Pitufo Lombrado /30 Años La leyenda – Falta y Resto / De la Aduana al Interior – Jorge Nasser / Tierra de Gárgolas - Niquel/ Vivir otra vez – Washington Canario Luna.
MEJOR VIDEO CLIP: Adonde van los pájaros – Supervielle/ Antes del fin – Walter Bordoni / Cadáver – Rey Toro / Invierno – Socio / Noche de rock – Trotsky Vengaran .
MEJOR ARTISTA NUEVO: Campo– Campo / Erik Couts – Mutar / Fede Graña  – Ansiedad / Sibyla Vaine – Largas madrugadas / Tabaré Leyton  – La factoría del tango.
MEJOR EDICIÓN ESPECIAL: 3 Millones – Jaime Roos / En estudios de grabación: 1949 / 1980 – Abel Carlevaro / El álbum negro –  Ruben Rada/ Pebeta de mi barrio – Malena Muyala / Tierra de gárgolas – Niquel
MEJOR REEDICIÓN: 1811 – Falta y Resto / Abre tu puerta vecino y saca al camino tu vino y tu pan – José Carbajal El Sabalero / El tiempo está después – Fernando Cabrera / Llevenlé – Martín Buscaglia / Temas Pendientes – Malena Muyala
MEJOR ÁLBUM EN VIVO: 4 en línea – Larbanois &Carrero y Emiliano y El Zurdo / Ciento 3 – La Triple Nelson / El gran pez en vivo – Alejandro Balbis / Rêverie – Supervielle / Superplagged – Nicolás Arnicho .
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CRISTIANA: Abriendo caminos – Levi / Atado a ti – Codigo Septimo / Más de tu poder – Beatriz de Freitas / No me voy a rendir – Pablo Parente & Band /Unidos por Cristo – Adoramos.
MEJOR ÁLBUM DE REGGAE Y SKA: Chau Peralta – Chau Peralta /Cómodo – Mutante / Imán – Once Tiros  / TDLAT en acción – El Timbre de la Tierra.
MEJOR ÁLBUM DE HIP HOP: El juego del rap – Molanss / Hay pasto en la grieta – Santi /Montevideo Hip Hop – ((( AK ))) + ADC La Alta Rima / Polémico – Portadores del Hip Hop.
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA ELECTRÓNICA: Control – Par /Danx – Cooptrol / Ground level – Fernando Picón / La supersticiosa comparación entre lo que fuimos antes y lo que creemos que vamos a ser hoy – Mux /Punta Del Este 2012 – Day – Diego Infanzon.
MEJOR ÁLBUM DE ELECTRO POP: Campo – Campo/ Habla – Closet / Mormazo – Dani Umpi / Sexy robots – Doorman / Soul purifier – Gia.
MEJOR ÁLBUM DE JAZZ: Aire – Jorge Armani  Trío / Confidence – Ruben Rada / Dos orientales – Hugo Fattoruso & Tomohiro Yahiro / En vivo entre amigos – La Fragua Jazz / Imágenes – Mónica Aguilera.
MEJOR ÁLBUM DE TANGO: Acuerdos – Nicolás Mora & Fernando Goicoechea / Compositores del Uruguay del Siglo XXI … entre el tango y la música contemporánea –Carlos Weiske – Beatriz Zoppolo – Eloda Gencarrelli – Gabriela Díaz / La factoría del tango – Tabaré Leyton/ Pebeta de mi barrio – Malena Muyala / Tango del Uruguay – Gotan Uy.
MEJOR ÁLBUM DE FOLCLORE:Amor en riesgo – Numa Moraes /Baile de campaña – A Puro Viento  + Jorge Nasser / Button Accordion and Bandoneon Music from Northern Uruguay – Los Gauchos de Roldan / El alma de Cheroga – Maria Do Carmo / Marca registrada – Carlos Malo.
MEJOR ÁLBUM DE CANDOMBE FUSION: Confidence – Rube Rada / Ilustrados y valientes – Edu Pitufo Lombardo / La Calenda Beat – La Calenda Beat / La escuela de Rada – Ruben Rada / Los hilos del rocío – Helena Paglia – Quique Cano.
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA INSTRUMENTAL: Confidence – Ruben Rada /Dos orientales – Hugo Fattoruso /La Orquestita – La Orquestita / Mantras – Pablo Farragó /Tango del Uruguay – Gotan Uy.
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA TROPICAL: 25 años – Sonora Palacio /Grandes éxitos – Sonido Profesional /Klasico & Aktual – Karibe con K / Los dueños del swing – Calipso / Quiquenio – Charly Sosa.
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA PARA NIÑOS: En su casa – Cantacuentos / La Banda del Loco Meñique – La Banda del Loco Meñique /La escuela de Rada – Ruben Rada / La fuerza del corazón – Dance!/ Queremos un carril bici – Queyi.
MEJOR ÁLBUM POP: Ansiedad – Fede Graña / Circo – 2011 – Verde /Mormazo – Dani Umpi / Mutar – Erik Couts /Rêverie – Supervielle.
MEJOR ÁLBUM POP ALTERNATIVO: Diciembra – 3 Pecados / Disfraces para el frío – Buceo Invisible / El podador primaveral – Franny Glass / Rêverie – Supervielle / Vil – Eté & Los Problems.
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA POPULAR Y CANCIÓN URBANA: Corso – Rafael Antoñazza / El podador primaveral – Franny Glass / Ilustrados y valientes – Edu Pitufo Lombardo / La cifra infinita – Walter Bordoni / No son rosas – Lea ben Sasson.
MEJOR ÁLBUM DE METAL Y HARD ROCK: Antes que suene la alarma – Muromets / Diagonales – Cadaver Exquisito / Negra milonga – Pecho E´Fierro / Resistencia – Transe Metal Machine / Tren calavera – Doberman.
MEJOR ÁLBUM DE ROCK ALTERNATIVO: Baja fidelidad – Rouge / Disfraces para el frío – Buceo Invisible / Largas madrugadas – Sibyla Vaine / Se pule la colmena – Buenos Muchachos/ Vil – Eté & Los Problems.
MEJOR ÁLBUM DE ROCK: Ciento 3 – La Triple Nelson /Negra milonga – Pecho E´Fierro / Piel y hueso – La Vela Puerca /Se pule la colmena – Buenos Muchachos / Sube y baja – Hermanos Brother .
MEJOR PRODUCTOR DEL AÑO: Alejandro Ferradás – La cifra infinita (Walter Bordoni) / Juan Campodónico y Gustavo Santaolalla – Campo (Campo) / Fede Graña – Ansiedad (Fede Graña)/G.Santaolalla y J.Campodónico. Productor.asoc A.Kerpel y L.Supervielle – Rêverie(Supervielle)/ Rodrigo Gómez – Piel y hueso (La Vela Puerca)
MEJOR COMPOSITOR DEL AÑO:Buenos Muchachos – Se Pule la Colmena / Edú Pitufo Lombardo – Ilustrados y Valientes / Ernesto Tabárez – Vil /Fede Graña – Ansiedad/ Sebastian Teysera – Piel y Hueso.
TEMA DEL AÑO: Beefheart – Buenos Muchachos / La marcha tropical – Campo /La teoría – La Vela puerca / No sé lo que pasó  – Eté & Los problems / Nos dijimos todo – Once tiros.
ÁLBUM DEL AÑO: Campo – Campo / Ciento 3 – La Triple Nelson /Piel y hueso – La Vela Puerca / Rêverie – Supervielle / Se pule la colmena – Buenos Muchachos .
DJ Set Ganador: Daniel Andino
Remix ganador: Fernando Picon
Premio a la Trayectoria: Fernando Cabrera
Artista del año (voto popular): La Vela Puerca
Tema del año (voto popular): Iman, Once Tiros
Álbum del año (voto popular): Piel y hueso, La Vela Puerca



Felicitaciones a Santi por su Pasto en la Grieta también a Milanss, Portadores, y Montevideo Hip Hop. Que se lo merecen por sus trabajos correspondientes.

Fuente: Culturactiva.net
Por Valentina Viettro

30/Junio/2012